La medicina de la mente y el cuerpo se basa en la teoría de que los factores mentales y emocionales regulan la salud física a través de un sistema de conexiones neuronales, hormonales e inmunitarias interdependientes en todo el cuerpo.
Se utilizan técnicas conductuales, psicológicas, sociales y espirituales para aumentar la capacidad de la mente para afectar al cuerpo y de este modo conservar la salud y prevenir o curar la enfermedad.
Dado que es abundante la evidencia científica que apoya los beneficios de la medicina de la mente y el cuerpo, muchos de estos abordajes son considerados convencionales. Por ejemplo, las siguientes técnicas se utilizan para el tratamiento del dolor crónico, la enfermedad coronaria, las cefaleas, el insomnio y los síntomas de la menopausia, y como auxiliar durante el parto:
BIORRETROALIMENTACIÓN
Consiste en dispositivos electrónicos a fin de proporcionar información a los pacientes acerca de las funciones biológicas (p. ej., la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la actividad muscular, la temperatura y la resistencia de la piel, la actividad eléctrica de la superficie del encéfalo) y enseñarles a los pacientes a controlar estas funciones a través de ejercicios mentales.
Con la ayuda de un terapeuta o con el entrenamiento, los pacientes pueden entonces utilizar la información de la biorretroalimentación para modificar la función o para relajarse, por lo que disminuyen así los efectos de manifestaciones como el dolor, el estrés, ansiedad (1), el insomnio y las cefaleas. Hay muchos tipos diferentes de biorretroalimentación, incluida la neuroretroalimentación, que controla específicamente la actividad cerebral con electroencefalografía y proporciona una respuesta.
La biorretroalimentación también se emplea en pacientes con incontinencia urinaria o fecal, dolor abdominal crónico, acúfenos, síndrome de Raynaud o trastornos de la atención o la memoria (p. ej., trastorno de déficit de atención e hiperactividad, lesión cerebral traumática). La neurorretroalimentación parece ser eficaz para el desempeño y el tratamiento del trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH)
IMÁGENES GUIADAS
Las imágenes guiadas emplean imágenes mentales, autodirigidas o guiadas, ayudan a los pacientes a relajarse (p. ej., antes de un procedimiento) y promover el bienestar y la curación (para intentar lograr cambios físicos, p. ej., mediante la movilización del sistema inmunitario). Las imágenes pueden implicar a cualquiera de los sentidos.
Las imágenes utilizadas con técnicas de relajación (relajación muscular y respiración profunda) más hipnoterapia pueden ayudar a reducir el dolor, especialmente en pacientes con fibromialgia, y mejorar la calidad de vida y la tolerancia al tratamiento en pacientes con cáncer. También se han utilizado imágenes en pacientes con traumas psicológicos, incluso internados en unidades de cuidados intensivos y en aquellos con ansiedad, trastornos de estrés y trastornos del sueño.
HIPNOTERAPIA
La hipnoterapia, un tipo de medicina mente cuerpo, deriva de la práctica psicoterapéutica occidental. Los pacientes entran en un estado avanzado de relajación y concentración enfocada para ayudarles a mejorar su salud. Se sumergen y se distraen relativamente pero permanecen conscientes de su entorno y de las experiencias que están experimentando. Algunos pacientes aprenden a hipnotizarse a sí mismos.
La hipnoterapia se utiliza para tratar los síndromes de dolor, los síntomas menopáusicos, las fobias y trastornos de conversión y se ha empleado con cierto éxito para tratar el cese del hábito de fumar y la disminución de peso. Puede reducir el dolor y la ansiedad durante los procedimientos médicos en adultos y niños. Puede ser útil en el síndrome del intestino irritable, cefaleas, asma y algunos trastornos de la piel (p. ej., verrugas, psoriasis). Puede ayudar a reducir la tensión arterial.
La hipnoterapia ayuda a controlar las náuseas y los vómitos (sobre todo en forma anticipatoria) relacionada con la quimioterapia y es útil en el tratamiento paliativo del cáncer. Cierta evidencia sugiere que los pacientes con cáncer o dolor crónico que están dispuestos a someterse a hipnoterapia y sus efectos tienen más probabilidades de ver una mejora en la ansiedad y la calidad de vida.
MEDITACIÓN
En la meditación, un tipo de medicina mente cuerpo, los pacientes regulan su atención o se enfocan sistemáticamente en aspectos particulares de la experiencia interna o externa. Las formas más estudiadas son la meditación trascendental y la meditación de atención plena. Los resultados hasta la fecha sugieren que la meditación podría actuar al menos a través de 2 mecanismos:
Producir un estado de relajación que contrarresta la activación excesiva de las vías neuro hormonales como consecuencia del estrés repetido.
Desarrollar la capacidad de consciencia metacognitiva (la capacidad de apartarse de los contenidos de la consciencia y observarlos), que en teoría ayuda a los pacientes a no reaccionar frente al estrés en forma automática (con patrones de comportamiento aprendidos y altamente condicionados) y los ayuda a tolerar y regular mejor la dificultad emocional
La mayoría de las prácticas de meditación se desarrollaron en un contexto religioso o espiritual; su objetivo último era algún tipo de crecimiento espiritual, transformación personal o experiencia trascendental. Sin embargo, los estudios sugieren que, como una intervención sanitaria, la meditación puede a menudo ser beneficiosa independientemente de la base cultural, espiritual o religiosa de una persona.
RELAJACIÓN
Las técnicas de relajación, un tipo de medicina mente cuerpo, son prácticas diseñadas específicamente para aliviar la tensión y el estrés. La técnica específica puede orientarse a
Reducir la actividad del sistema nervioso simpático
Bajar la tensión arterial
Relajar la tensión muscular
Enlentecer los procesos metabólicos
Alterar la actividad de las ondas cerebrales
La terapia de relación o la relajación aplicada es eficaz para reducir la ansiedad y algunos tipos de dolor. La terapia de relajación también puede ser útil en la depresión. Muchos estudios sobre terapias de relajación aplicadas a condiciones clínicas son pequeños y de menor calidad.
Las técnicas de relajación pueden utilizarse con otras como la meditación, la imaginería guiada o la hipnoterapia.
Estas técnicas también se utilizan para ayudar a los pacientes a sobrellevar los síntomas relacionados con la enfermedad y el tratamiento del cáncer y a fin de prepararlos para la cirugía.
BIODECODIFICACIÓN
La Biodescodificación es una propuesta de la medicina alternativa que intenta encontrar el origen metafísico de las enfermedades, o su significado emocional, para buscar a partir de allí la forma de sanar.
La Biodescodificación no reemplaza a otro tipo de terapias o tratamientos, sino más bien que los complementa. La decodificación busca estas asociaciones personales y trata de encontrar respuestas que alejan el dolor físico y curen las heridas emocionales. Esta correlación entre un cuadro corporal y el evento específico que lo produjo no es fortuita.