ACEMA avala todo tratamiento en el que un terapeuta mueve o manipula una o más partes del cuerpo del paciente para tratar el dolor, la tensión, la ansiedad y la depresión, así como para brindar bienestar general. Entre los ejemplos están los tratamientos quiroprácticos, la fisioterapia y la terapia de masaje. También se llama métodos de contacto físico y sanación manual.
En la terapia manual se utilizan la movilización y las técnicas articulares, la masoterapia y el masaje, y se trabajan las articulaciones y los tejidos blandos (músculos, tendones, ligamentos, fascias…) que estén afectados (acortados, contracturados, doloridos), para recuperarlos.
Masoterapia
Quiropráctica
Osteopatía
Masaje corporal integral
MASOTERAPIA
La masoterapia es la práctica profesional del Masaje Terapéutico, como rama integrada en la Fisioterapia. Consiste en el uso integrado o específico de distintas técnicas de masaje y aplicación de elementos de uso sencillo, para tratar enfermedades y lesiones, particularmente del tejido blando.
En la Masoterapia se integran conocimientos de etiología, anatomía y fisiopatología de miopatías, contracturas antálgicas, álgicas y análgicas, áreas de dolor, puntos reactivos, efectos reflejo-terapéuticos y mecánicos del masaje. Una amplia y variada gama de técnicas manuales como por ejemplo: masaje sueco, deportivo, circulatorio, técnicas neuromusculares, miofasciales, desinflamatorias, propiocepción, de estimulación orgánica, transversas, superficiales y profundas. Técnicas tradicionales como el tuina, el shiatsu, ayurveda, reflexología, complementadas con terapias respiratorias, hidroterapia, aromaterapia, termoterapia, terapias del movimiento, craneosacral, reiki, yoga, qigong, taichichuan, cinesiterapia, etc. El fin de la Masoterapia es tratar los tejidos del cuerpo para reducir el dolor, aliviar la tensión muscular y reducir el estrés.
Es ampliamente aceptada por su valor terapéutico para muchos síntomas musculoesqueléticos.
Se demostró que la masoterapia ayuda o alivia los síntomas en los siguientes casos:
Cefaleas
Dolores diversos, por ejemplo: postoperatorio, crónico, musculoesquelético, al final de la vida, pélvico, del trabajo de parto, por quemaduras.
Fibromialgia
Trastornos del estado de ánimo (ansiedad, depresión)
Estado de ánimo y síntomas en pacientes con cáncer (dolor, fatiga, estrés, ansiedad, drenaje linfático (con prescripción médica en todos los casos).
Síntomas en recién nacidos prematuros (ej. para promover el sueño, el crecimiento y el aumento de peso y la salud digestiva)
HIV/sida (p. ej., calidad de vida, estrés, función inmunitaria)
Síntomas motores y no motores de la enfermedad de Parkinson
El Masoterapeuta es parte de un equipo liderado por un profesional sanitario en todos los casos. La Masoterapia mal aplicada puede provocar hematomas y sangrado en pacientes con trombocitopenia o trastornos hemorrágicos. Los terapeutas deben evitar ejercer presión sobre los huesos afectados por osteoporosis o cáncer metastásico. Por ello, la Masoterapia es la profesional aplicación de las terapias manuales corporales.
QUIROPRÁCTICA
La quiropráctica es una profesión en el campo de la salud. Los quiroprácticos realizan ajustes (manipulaciones) de la columna vertebral u otras partes del cuerpo. El objetivo es corregir problemas posturales (de postura del cuerpo), aliviar el dolor y asistir la capacidad natural del cuerpo de curarse a sí mismo.
Los quiroprácticos tratan a personas con problemas musculares y óseos, como dolor de cuello, dolor lumbar, osteoartritis y afecciones de los discos de la columna. Hoy en día, la mayoría de los médicos practicantes mezclan los ajustes de la columna con otras terapias.
OSTEOPATÍA
La osteopatía es una terapia manual no invasiva y sin fármacos cuyo objetivo es mejorar la salud de todos los sistemas corporales mediante la manipulación y el fortalecimiento de la estructura musculoesquelética.
Un médico osteópata se centrará en las articulaciones, los músculos y la columna vertebral. El tratamiento pretende influir positivamente en los sistemas nervioso, circulatorio y linfático del organismo.
El tratamiento de manipulación osteopática es una terapia manual que aplica una suave presión para manipular los músculos, los tejidos blandos y las articulaciones. La OMT se utiliza a menudo para tratar el dolor lumbar, pero tiene una amplia gama de otros beneficios. La terapia de manipulación osteopática se utiliza para tratar: Artritis, Síndrome del túnel carpiano, Dolores crónicos, Migrañas, Dolores cervicales, Lesiones deportivas, Asma, Síndrome del intestino irritable (SII), Dolor menstrual, Fibromialgia, Estreñimiento, Molestias durante el embarazo.
MASAJE CORPORAL INTEGRAL
Desde la misma perspectiva de la Masoterapia, el masaje corporal es sumamente útil para mejorar dolores, estimular los procesos de relajación natural y reducir el estrés.
El Masajista se especializa en una o varias técnicas que emplea a lo anteriormente mencionado. Las técnicas y métodos de masaje son muy amplias, y la especialización de cada una implica una vida de práctica y experiencia. Entre los métodos que el masajista aplica se encuentran:
Masaje relajante
Masaje descontracturante
Masaje de miembros superiores e inferiores
Masajes de descarga
Masajes para deportistas
Masajes tradicionales como Tailandés, Lomi Lomi, Pindas aromáticas, Piedras calientes, Madero-terapia, Shiatsu, entre otros.
Masaje reductor y estético
REFLEXOLOGÍA PODAL
Si bien la Reflexología Podal proviene de la Medicina Tradicional China, y su prescripción data del siglo I, es un método de Masaje terapéutico empleado por diferentes civilizaciones como Egipto, Grecia y Francia.
Con el tiempo, los conceptos y aplicación de la Reflexología podal China, fue adaptándose a nuevas teorías y experiencias.
Hoy, la reflexología podal es aplicada de manera satisfactoria en varios tratamientos médicos como complemento, prevención y tratamiento en diversas enfermedades, en clínicas y hospitales en todo el mundo.
Desde una visión general, es un masaje sumamente placentero que mantiene la buena salud de los pies, promueve satisfactoriamente la relajación natural y regulación del sueño. En sus aspectos más profundos, promueve la buena salud orgánica debido a su efecto reflejo terapéutico.
Todas las partes del cuerpo se reflejan en la planta de los pies (teoría tradicional china y teoría occidental, coinciden en el aspecto reflejo como método de acción terapéutica). A través de diferentes técnicas manuales se logran estímulos específicos en dichas áreas con el fin de regularlas y prevenir enfermedades.