Desde la comprensión de que toda manifestación material está compuesta del energía, la ciencia renueva sus conceptos y métodos de aplicación hacia una física moderna. Todo aquello que se manifiesta y aquello que no podemos ver, está compuesto por energía. La energía es una realidad material que podemos observar, medir y modificar, pese a no poder verla con los ojos humanos. Se trata de una sustancia primaria que forma todas las cosas que conocemos, y las que aún no. En el cuerpo humano, la energía es una sustancia vital más, al igual que la sangre o cualquier líquido orgánico que, permite la acción, la comunicación, la transformación de alimentos, del oxígeno y de un sin fin de funciones fisiológicas, inmunitarias y cognitivas relacionadas con la vida.
Cuando esta energía vital, energía bio eléctrica, circula fluidamente, el estado será saludable. Pero si por alguna razón, la misma se bloquea, disminuye o aumenta desproporcionadamente, el cuerpo pasará al estado denominado patológico.
La medicina energética pretende manipular los campos de energía sutil (también llamados campos biológicos) que existen en el cuerpo y alrededor de éste y, en consecuencia, afectan la salud. Todas las terapias energéticas se basan en la creencia de que una fuerza vital universal (qi) o energía sutil reside en el cuerpo y alrededor de este. Históricamente, se postuló una fuerza vital para explicar los procesos biológicos que aún no han sido comprendidos. A medida que la ciencia biológica avanzó, esta fuerza se dejó de tener en cuenta. Algunos investigadores continúan explorando la existencia del biocampo y las energías sutiles.
La medicina energética es un componente de varias terapias, incluyendo las siguientes:
Acupuntura
QiGong
Tai Chi Chuan
Yoga
Imanes (magnetoterapia)
Reiki
Terapias Sonoras
Gemoterapia
ACUPUNTURA
En occidente a la Medicina Tradicional China se la conoce a través de la Acupuntura, que fue descubierta en China hace miles de años, y no sólo ha subsistido hasta nuestros días, sino que, además, manifiesta una sorprendente vitalidad. Este interés suscitado por la acupuntura es debido a dos realidades:
Importantes investigaciones en el campo de la neurofisiología permiten adoptar hipótesis al mecanismo de acción acupuntural.
Aparece entre el público una cierta desconfianza hacia los medicamentos, sobre todo en los pacientes con trastornos crónicos que temen cada vez más a los efectos secundarios de los analgésicos, antiinflamatorios, psicofármacos y otros.
Este creciente interés por la medicina tradicional china ha motivado a la aparición de gran cantidad de libros de acupuntura en muchos idiomas.
Si bien en occidente existen muchas teorías sobre el funcionamiento de la acupuntura, siendo todas válidas, sobresalen el mecanismo de reacción química y bioeléctrica que sucede en el organismo con la punción precisa en los denominados Xue Dao, o puntos de acupuntura. No muy lejano a esto, los antiguos médicos chinos, denominaron a estas reacciones ""energía vital"", la cual en chino se dice Qi (Chi).
El Chi, es la energía primaria que compone todas las cosas, con la cual se produce la vida.
La acupuntura, a través de la irrupción de los puntos por donde el Chi circula, situados sobre los denominados meridianos, se recompone el faltante, sobrante o estancamiento de la energía vital. A causa de esta teoría, la acupuntura es categorizada como Medicina Energética.
QI GONG PARA LA SALUD - TAI CHI CHUAN - YOGA
El QiGong para la Salud y el Tai Chi Chuan, componentes de la medicina tradicional china y las Artes marciales internas tradicionales, respectivamente, usan el movimientos y la respiración conscientes para equilibrar aumentar, circular y reestablecer la energía del paciente. Del mismo modo, aunque de diferente origen, el Yoga con sus diferentes afluentes, promueven la buena salud del cuerpo, mente y espíritu, reestableciendo el flujo vital, denominado Prana.
MAGNETOTERAPIA (IMANES)
La magnetoterapia (una terapia de energía) utiliza campos magnéticos estáticos (campos constantes producidos por imanes permanentes) o campos electromagnéticos pulsados (campos magnéticos intermitentes producidos por un electroimán). Los profesionales colocan imanes en el cuerpo o en partes del cuerpo lesionadas en un campo eléctrico inducido para reducir el dolor o facilitar la curación.
En particular, los imanes, son un tratamiento popular para diversos trastornos musculoesqueléticos y el dolor neuropático. El efecto biológico de la terapia electromagnética pulsada es significativamente diferente del de la terapia magnética estática.
Cierta evidencia preliminar sugiere que la terapia electromagnética pulsada puede aliviar el dolor. Un metaanálisis encontró alivio del dolor neuropático con el uso de estimulación magnética transcraneal repetitiva de alta frecuencia. Otro estudio mostró mejoría en la función física, pero no en el dolor ni en la rigidez, en pacientes con artrosis de rodilla.
Está bien establecido que los campos electromagnéticos pulsados aceleran la curación de fracturas no consolidadas.
REIKI
El reiki, que se originó en Japón, es un tipo de medicina energética. En el Reiki los profesionales intentan canalizar la energía a través de sus manos y la transfieren al cuerpo del paciente para promover la curación (o el proceso más conveniente).
Es una práctica espiritual con las dimensiones basadas en la materia y espíritu, caracterizado por la imposición de manos con el fin de restablecer el equilibrio del cuerpo. Existen varios estilos o métodos de Reiki, siendo el Usui el más difundido.
Posee la particularidad de ser un método terapéutico en el cual se pueden practicar las sanaciones a distancia.
El Reiki puede ser un poco ajeno a la cultura tradicional de occidente, sin embargo, no difiere a otras sanaciones practicadas en ámbitos religiosos en el mismo continente, siendo estas más aceptadas. El ejemplo de la terapia de tacto suele ser un buen ejemplo de sanación a través de la imposición de manos.
El Reiki Usui, aplica símbolos que poseen un significado profundo, los cuales correctamente aplicados, el terapeuta potencia el proceso de la sesión.
En Argentina, el Reiki posee muchos adeptos y existen una amplia cantidad de escuelas y formadores de nuevos Reikistas. Del mismo modo, ha sido aplicado a modo complementario en diversos hospitales y clínicas de nuestro país.
Si bien existe una Asociación de Reiki en Argentina, ACEMA convoca a los Masoterapeutas que poseen conocimientos y aplican a sus herramientas al Reiki.
TERAPIA SONORA CON CUENCOS
La terapia con cuencos tibetanos se realiza golpeando con conocimiento o frotando una baqueta en el cuenco, produciendo un sonido cargado de armónicos de naturaleza sanadora. El paciente se estira en una camilla, cierra los ojos, y exclusivamente se concentra en el sonido que produce el terapeuta al tocar los cuencos tibetanos.
Las ondas cerebrales theta están asociadas con la vitalidad y la eliminación de estrés y activan la liberación de químicos clave y neurotransmisores que ayudan a mantener tu sistema inmunológico en sus niveles más elevados. La frecuencia que emiten los cuencos es de 432Hz, esta es la frecuencia que. está en resonancia con la naturaleza y el universo.
Los cuencos tibetanos tienen muchos beneficios para la salud y el bienestar, como la reducción del estrés y la ansiedad, la mejora del enfoque y la concentración, el equilibrio de los centros de energía, el alivio del dolor y la tensión muscular y la mejora del sueño.
GEMOTERAPIA
La gemoterapia es una disciplina que aplica terapias con piedras preciosas y cristales, caracterizadas por unas propiedades determinadas. La finalidad de esta práctica es favorecer el bienestar y relajar tanto el cuerpo como la mente.
En India, Mesopotamia, China, los Incas, Aztecas, Mayas y los antiguos Indios Norteamericanos utilizaron las gemas de manera terapéutica, para atraer la virilidad y la fertilidad. El procedimiento se hace sobre una camilla y deben colocarse las gemas apropiadas directamente sobre los centros de energía de la persona, no en cualquier sitio, y dejar que actúen durante unos 20 minutos.